SESION EXTRAORDINARIA DIA 13 DE FEBRERO DE 1996.- ------------------------------------------------- ACTA N§ 337: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los trece d¡as del mes de febrero de mil novecientos noventa y seis, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Calos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Blas M. Zitarosa. Con la £nica ausencia con aviso previo, del Concejal Viglianchino, y siendo las 20 horas 30 minutos el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n Extraordinaria convocada mediante el Decreto N§ 5/96, que textualmente se transcribe:------------------------------------------- Balcarce, 8 de febrero de 1996 VISTO: La solicitud de convocatoria a Sesi¢n Extraordinaria, suscripta por los Concejales Ana R. Moreira, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Fabi n D. Ridao, Roberto O. Garrido y Blas M. Zitarosa, en el d¡a de la fecha, a efectos de la consideraci¢n de diversos despachos de Comisiones Permanentes, y CONSIDERANDO: El ingreso en tiempo y forma al Registro de Asuntos Entrados de despachos de las Comisiones de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimiento de disposiciones del Art¡culo 83§, inciso 1, de la Ley Org nica Municipal y concordantes del Reglamento Interno. D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n ------------ Extraordinaria, a celebrarse el d¡a 13 de febrero de 1996, a las 20 horas, a efectos de considerarse los asuntos que en tiempo y forma hubieren ingresado al Registro de Asuntos Entrados.---- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales, ------------ reg¡strese, publ¡quese.---------------------------------- DECRETO N§ 5/96.- FIRMADO: Ingeniero Carlos A. Erreguerena - PRESIDENTE - Juan Jos‚ Troya - SECRETARIO.---------------------------- Una vez aprobado un nimemente el Decreto de Convocatoria se procede al tratamiento del Orden del D¡a, que se transcribe literalmente, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos.-------------------------------------------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (05/96) D.E.- Proyecto de Ordnanza, texto agregado a la Ordenanza 180/95 y al Art¡culo 7§ del Reglamento General Rifas y Bonos de Contribuci¢n.- (08/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la escrituraci¢n de un excedente fiscal a favor de dos particulares. (17/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n del Estatuto Social del COPRODER.- (18/96) Sociedad de Fomento de San Agust¡n, seg£n decreto de inter‚s social y comunitario a una donaci¢n.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (07/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n zonas de distrito urbanizado en terrenos Plan Familia Propietaria. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (11/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, reconocimiento deuda contra¡da con las empresas Correo Argentino, Aguas de Balcarce S. A. y Camuzzi Gas Pampeana S.A.- (12/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, reconocimiento del compromiso contra¡do de abonar primas de seguro de responsabilidad civil.- (13/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos Ejercicio 1996 de Administraci¢n Central y Hospital Subzonal.- (14/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Fiscal Ejercicio 1996.- (15/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Impositiva Ejercicio 1996.- (20/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, traslado de un agente.- (Presupuesto y Hacienda).- (16/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, prohibici¢n del tr nsito de camiones, maquinarias agr¡colas, etc.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 2.- (195/95) Contestaci¢n Comunicaci¢n N§ 1/96.- 3.- (10/96) U.C.R.- Proyecto de Resoluci¢n, solicitud env¡o actuaciones de auditor¡a realizada en el Hospital Subzonal.- 4.- (06/96) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud arbitrio de medios para la suspensi¢n y/o reducci¢n de cortes en el servicio de agua y env¡o de diversos informes.- 5.- (09/96) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud arbitrio de medios para conclusi¢n de obras de cloacas en el Barrio "La Martita".- 6.- (05/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, texto agregado a la Ordenanza 180/95 y al Art¡culo 7§ del Reglamento General de Rifas y Bonos de Contribuci¢n.- 7.- (08/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n escritura de un excedente fiscal a favor de dos particulares.- 8.- (131/91-78/95) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, remisi¢n a Archivo Expedientes N§ 131/91 y 78/95.- 9.- (103/95) Legislacion, Interpretaci¢n y Reglamento, y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, remisi¢n a Archivo Expediente 103/95.- 10.- (182/94) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, remisi¢n a Archivo Expediente N§ 182/94.- 11.- (137/94) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, remisi¢n a Archivo Expediente N§ 137/94.- 12.- (07/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, creaci¢n zonas de distrito urbanizado especial en terrenos del Plan Familia Propietaria.- 13.- (11/96) Presupuesto y Hacienda, reconocimiento deuda contra¡da con las Empresas Correo Argentino, Aguas de Balcarce S.A. y Camuzzi Gas Pampeana S.A.- 14.- (12/96) Presupuesto y Hacienda, reconocimiento compromiso contra¡do en el Ejercicio 1995 de abonar primas del seguro de responsabilidad civil que cubre a "entrenados" en los entes integrados a PROAS.- Seguidamente declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§. Una vez enunciado el asunto 2§, dice el Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, hemos tomado conocimiento a esta respuesta de una comunicaci¢n que aprob¢ el Cuerpo en la cual se pidi¢ al Ejecutivo se incluyera en la obra a realizar a trav‚z del convenio con el Ente Energ‚tico Provincial, el EPRE, la colocaci¢n de luminarias en calle 20 entre 9 y 29, que era un proyecto que hab¡a presentado este bloque tiempo atr s. Hemos tomado conocimiento de ‚sto, hemos visto que la respuesta del Ejecutivo ha sido afirmativa, as¡ que expresamos nuestro benepl cito de que se haya hecho eco a esta petici¢n y esperamos confiados en que la obra se pueda concretar y estas cuadras puedan completar las luminarias que le faltan a las columnas para que una obra importante m s de iluminaci¢n en Balcarce pueda ser concretada". Seguidamente, se dispone por unanimidad el tratamiento sobre tablas de los asuntos 3§ y 4§. Enunciado el asunto 5§, dice el Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, este proyecto est  ingresado hace un tiempo y por razones de que no hab¡a Sesi¢n no hab¡a podido tomar conocimiento el Cuerpo. A partir de la presentaci¢n de este proyecto, en alguna nota period¡stica que surgi¢ con relaci¢n a este te ma de obras de cloacas en el Barrio "La Martita", la cual yo hab¡a hecho esta presentaci¢n de este proyecto a ra¡z de una consulta y planteos que me hab¡an hecho vecinos de este Barrio, se hizo p£blica la decisi¢n de la Secretar¡a de Obras P£blicas de reiniciar o concluir la parte faltante de esta obra, por lo tanto yo solicitar¡a, plantear¡a; lo que aspiramos es que realmente esta reacci¢n que tuvo la Secretar¡a de Obras P£blicas se concrete finalmente en completar esta obra y al haber tenido esta difusi¢n p£blica del anuncio del Secretario de Obras P£blicas yo solicitar¡a que este proyecto pasara a la comisi¢n respectiva y all¡ fuera derivado al Archivo, confiando en que la obra tal cual como lo ha sido expresado p£blicamente a posteriori de mi aparici¢n p£blica en un noticiero, se pueda concretar porque realmente lo que los vecinos quieren es esto". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, quiero aclarar que, bueno, por ah¡ coincidieron los tiempos pero la decisi¢n de la Secretar¡a de Obras P£blicas estaba en el conocimiento de algunos vecinos el tema Barrio "La Martita", ya estaba decidido de antemano. Quiero hacer esa aclaraci¢n no m s, despu‚s estoy de acuerdo con el Concejal preopinante de que lo derive a Archivo". Seguidamente se decide por unanimidad que el asunto se remita a Archivo previo conocimiento de la Comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos. Se considera el asunto 3§. Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, evidentemente este proyecto de resoluci¢n tambi‚n con el transcurso del tiempo, en los vistos fundamentalmente, ha perdido vigencia, no as¡ en los puntos que se le reclaman al Departamento Ejecutivo. Yo solicito al Cuerpo, Se¤or Presidente, que los vistos y considerandos evidentemente deber¡amos cambiar el texto frente a la reuni¢n mantenida el d¡a 2 de febrero con el Intendente Municipal, la totalidad de los integrantes del Cuerpo y el Doctor Ferrara, encargado del trabajo de auditor¡a. De todas formas solicito al Cuerpo que en los vistos y considerandos hacer algunas modificaciones pero no as¡ en cuanto a la solicitud concreta, en lo que lo primero que se le solicita al Departamento Ejecutivo es que env¡e las actuaciones de la reuni¢n con el Doctor Ferrara y la totalidad de los miembros del Cuerpo que se llev¢ a cabo el d¡a 2 de febrero y hasta el d¡a de hoy este Cuerpo no conoce los informes de la auditor¡a. Entonces creo que tiene plena validez el Art¡culo 1§. El Art¡culo 2§ creo que este Cuerpo necesita conocer cu l ha sido el costo para la Municipalidad de la tarea de la auditor¡a que realmente no lo conocemos todav¡a, y 3§, efectivamente el Intendente Municipal me manifest¢ personalmente que ‚l hab¡a dicho p£blicamente que la partida hab¡a sido recibida del goobierno de la Provincia de Buenos Aires. Entonces entiendo yo y este bloque, que el Ejecutivo tiene que saber, me parece antes de la opini¢n p£blica, a trav‚s de los medios de difusi¢n, cual es el monto recibido por la Provincia de Buenos Aires y por informaciones que tiene este bloque, hay aparentemente un excedente y nos gustar¡a saber a que destino se va a aplicar, si es que este excedente es tal, porque la posici¢n nuestra es que ha habido realmente un excedente entre la partida recibida por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los emolumentos cobrados por la auditor¡a, nos dejan un margen y nuestro bloque quiere saber que destino le va a dar al Departamento Ejecutivo a ese presupuesto excedente que existir¡a entre las partidas. Entonces reitero, Se¤or Presidente, en los vistos y considerandos los tiempos han hecho que est‚n un poco fuera de contexto pero no as¡ lo que puntualmente solicita la resoluci¢n. Entonces yo le pedir¡a al Cuerpo darle otro matiz a este proyecto sin cambiar los art¡culos 1§, 2§ y 3§, que es realmente lo que nos interesa saber y conocer". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este Bloque considera que todo el proyecto ha perdido vigencia con la visita del Doctor Ferrara y la visita del Se¤or Intendente, as¡ que adelanto nuestro voto negativo a este proyecto de resoluci¢n y proponemos una moci¢n de orden para pasarlo a votar de inmediato". Se dispone someter a votaci¢n la moci¢n del Concejal Gentile, la que es aprobada por once (11) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Garrido, Delgado, Zitarosa, Gentile, Ridao, Reino, Torres, Moreira y Rold n: y cuatro (4) votos negativos de los concejales Stoppani, Bonari, Adobbati y Pinilla. Consecuentemente se procede a la votaci¢n del proyecto, el que es rechazado por once (11) votos negativos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Garrido, Delgado, Zitarosa, Gentile, Ridao, Reino, Moreira, Torres y Rold n, y cuatro (4) afirmativos de los concejales Stoppani, Bonari, Adobbati y Pinilla. Se considera el asunto 4§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, vamos a tratar de desarrollar este otro proyecto sabiendo de antemano cu l va a ser el resultado de la votaci¢n, la cual ya hemos tenido una prueba con el proyecto anterior, pero de todos modos creemos que una vez que llegue este tema a debate al Concejo Deliberante es bueno expresar lo que uno siente en esta cuesti¢n de los problemas que est  teniendo la gente con el servicio de agua y cloacas, a pesar de que del oficialismo va a votar en contra esta iniciativa. Nosotros hemos ido desarrollando una tarea que en alg£n momento de la misma llev¢ a la presentaci¢n de este proyecto, fundamentalmente porque ve¡amos y vemos todav¡a los inconvenientes que estaban generando en gran parte de la poblaci¢n las reducciones del servicio en el consumo de agua y cortes que estaba practicando la empresa a partir de la aplicaci¢n del decreto que el Intendente Municipal autoriz¢ a la misma a realizar estas reducciones y cortes para aquellos usuarios que tuvierar deudas en mora. Tambi‚n est bamos comprobando y ha sido claramente demostrado que la reducci¢n del consumo a los usuarios se estaba practicando colocando un material oxidable en forma de una arandela de lat¢n que se introduc¡a a la entrada del servicio a las casas, dejando correr lo que se llama vulgarmente un hilo de agua, tema ‚ste que parcialmente tuvo alguna respuesta o alg£n intento de aclaraci¢n por parte de la empresa concesionaria de todos modos, con alguna contradicci¢n muy clara seg£n quien fuere el que diera opini¢n dentro de la empresa concesionaria sobre que pasaba con estas arandelas que a simple vista colocadas en el medidor de caudal se oxidaban r pidamente. Una funcionaria de la empresa encargada de relaciones p£blicas que estuvo aqu¡ en Balcarce, dijo que se colocaban de un material oxidable porque las personas, se cre¡a que a los tres, cuatro o cinco d¡as a m s tardar iban a concurrir a regularizar su situaci¢n y entonces pasado ese tiempo se deterioraba y por eso se colocaban a partir de ahora arandelas de tefl¢n. En una conferencia de prensa que hizo la empresa en la ciudad de Buenos Aires, uno de sus jefes m ximos un ingeniero italiano, manifest¢ que la oxidaci¢n se produc¡a porque se sacaban al aire dando acto seguido a otra respuesta de por que se oxidaban, porque la gente colocaba la descarga de tierra de electricidad en las ca¤er¡as y que obviamente ‚sto era lo que produc¡a la oxidaci¢n. Respuestas que m s all  de ser contradictorias son de una precariedad que no resiste ning£n an lisis para cualquiera que sepa qu‚ pasa cuando uno mete una chapita de lat¢n en una corriente de agua, que por otra parte contiene ox¡geno en su medio y produce la oxidaci¢n de este material que obviamente es sanitariamente, sumamente peligroso. Y adem s est bamos planteando este proyecto porque ve¡amos que la empresa no estaba dando las facilidades de pago que la gente necesitaba para actualizar y regularizar su situaci¢n. Y fundamentalmente apuntando a aquellos que han demostrado tener a lo largo del tiempo una habitualidad en el pago de los impuestos haciendo un gran esfuerzo, sobre todo en estas ‚pocas dif¡ciles, era que plante bamos que era prioritario que se dieran p£blicamente y en forma amplia y que la gente pudiera acceder a ellos, planes de pago acordes a esta situaci¢n, cosa que la empresa no estaba haciendo porque reclamaba el total de lo adeudado a diciembre de 1994 para pasar a considerar alguna posibilidad de pago de las deudas posteriores, o sea, las de 1995 en adelante. M s all  de esta cuesti¢n la otra que surg¡a claramente era la falta en que estaba y seguimos sosteniendo con la empresa en cuanto a la aplicaci¢n de los intereses que estaban cobrando por la mora a los usuarios del servicio de obras sanitarias. La empresa est  aplicando intereses que tienen relaci¢n con la tasa que cobra el Banco de la Provincia de Buenos Aires por descuento de documento a treinta d¡as incrementado en un 35% para aquellas deudas que vencen o que se pagan despu‚s del primer vencimiento e incrementando en un 60% para aquellas deudas que se pagan despu‚s del segundo vencimiento. A partir del mes de octubre de 1995 tiene vigencia una modificaci¢n a la Ley de Defensa del Consumidor que es una Ley Nacional de orden p£blico a la que todas las empresas de servicio est n obligadas a cumplir, que establece que la tasa de inter‚s por mora no podr  superar en ning£n caso la tasa de inter‚s del Banco Naci¢n que es menor a la del Banco Provincia, incrementada en un 50% para los casos de deudas en mora sea cualquiera el per¡odo que este contemple. Al aplicar la tasa del Banco Provincia incrementada en un 60%, la empresa est  cobrando un 6,5% m s en una tasa anual de lo que por ley nacional est  permitido para todas las empresas de servicio en el  mbito de este pa¡s. Esto lo hemos manifestado claramente y no hemos visto hasta ahora una reacci¢n del Departamento Ejecutivo que es quien tiene que controlar la aplicaci¢n no solamente del contrato de concesi¢n sino tambi‚n de la legislaci¢n nacional aplicable sobre esta empresa que est  facturando intereses por mora de m s y en contra de esta ley nacional, a los usuarios que pagan sus deudas despu‚s del segundo vencimiento. Todo ‚sto, Se¤or Presidente, m s all  de la opinabilidad que pueda tener la cuesti¢n de fondo que para algunos puede estar todo bien y para otros, como nosotros creemos que hay muchas cosas que est n sucediendo o se est n desarrollando mal y es preciso corregir, nos llevaron a este punto el 16 de enero a presentar este proyecto de comunicaci¢n. Yo creo que con la ida y vuelta de explicaciones sobre este tema, a la gente le ha quedado en claro que algunas cosas pero fundamentalmente, y creo que en ‚sto es una obligaci¢n de todos, no se le ha dado la soluci¢n integral que la gente est  reclamando. Hechos nuevos se han producido que nos han llevado a nuestra £ltima exposici¢n p£blica a presentar casos puntuales y concretos que han sido entregados en el d¡a de la fecha al Coordinador de Concesiones para que tome cartas en el asunto sobre facturaciones de consumo excesivos por encima de lo que realmente han consumido los usuarios, sobre lectura de medidor que no tienen ninguna relaci¢n con la realidad en casos que involucran a usuarios que han recibido lectura de medidores posteriores a la fecha que se les cambi¢ ese medidor con una lectura menor. Hemos planteado el caso de que se les ha cobrado a usuarios dos veces lo mismo a partir de facturarle dos veces intereses por mora que ya hab¡an sido abonados en la factura pertinente y adem s hemos planteado la cuesti¢n de los intereses porque nos parece fundamental que este tema tenga una clarificaci¢n. Todo ‚sto, Se¤or Presidente, nos hace pensar que es nuestra obligaci¢n deb atir en el  mbito del Concejo Deliberante esta cuesti¢n. Nosotros no creemos que sea correcta la forma de solucionar los casos uno por uno, porque ‚sto genera una dependencia en la gente y no da la soluci¢n integral que este tema debe tener, no es posible ceer que este bloque de concejales m gicamente encuentre los casos de irregularidades en la facturaci¢n, de sobrefacturaci¢n de lecturas err¢neas, estos casos son una muestra de los muchos casos que est n ocurriendo. Ac  lo que hace falta es tener la independencia de criterio y la decisi¢n de tirar una raya para llegar a la soluci¢n integral de este problema, y ‚sto es lo que estamos buscando a trav‚s de este proyecto y a trav‚s de la tarea que estamos llevando adelante. Por eso, Se¤or Presidente, cre¡mos oportuno pedir que este tema se tratara porque este tema no se ha solucionado, porque creemos que la empresa est  haciendo un esfuerzo de recaudaci¢n que en muchos casos esta llevando a gente que ten¡a costumbre de pagar pero que tiene medios escasos en la situaci¢n econ¢mica actual, a sentirse verdaderamente acorralada frente a la imposibilidad concreta y puntual de abonar las tasas como siempre lo hab¡a hecho. Esta acci¢n que estamos desarrollando y este proyecto no apuntan a defender a aquellos que pudiendo hacer un ejercicio del no pago, por el contrario, pretende privilegiar a aquellos que habiendo pagado siempre hoy tienen inconvenientes y no tienen la soluci¢n que le permita afrontar esas deudas o que les clarifique si realmente les est n cobrando lo que corresponde o si les est n facturando lo que realmente est n consumiendo. Por eso, Se¤or Presidente, solicitamos al Cuerpo la aprobaci¢n de este proyecto de comunicaci¢n". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como ya hemos hecho p£blico en varias ocasiones este bloque ha avalado y ha apoyado lo manifestado hasta ahora y realizado hasta hoy por el Departamento Ejecutivo, cosa que vamos a reafirmar hoy nuevamente en este  mbito del Concejo Deliberante. Pero antes de adelantar nuestro rechazo a este proyecto de comunicaci¢n quisiera aportar dos o tres cosas para la confusi¢n que por ah¡ se trata de parte de la oposici¢n de meterle a la gente. Es cierto que hay un decreto del Se¤or Intendente Municipal Jos‚ Luis P‚rez para la reducci¢n del agua, pero lo que por ah¡ no se dice es que hay una Ley Provincial 10474 del gobierno del Gobernador Armendariz que la sola boleta de no pago significa un tipo de ejecutivo, es decir, por un lado se dice una cosa pero por otro se omite decir la otra, el por qu‚ del decreto. Nosotros y para no ser m s extensivo en el tema queremos, m s all  de por ah¡ de alg£n agravio ya que nos han tratado de mentirosos en donde se nos ha tratado de soberbios y muchas cosas m s, al Ejecutivo y a los integrantes de este bloque, hasta se ha agraviado a alguno con alguna nota period¡stica, me gustar¡a de alguna manera saber por qu‚ se ha hablado y se ha hablado tanto, pero siempre hay un pero de la Uni¢n C¡vica Radical. El Bloque de la Uni¢n C¡vica Radical comenz¢ con las audiencias p£blicas y creo que realiz¢ dos o tres, no recuerdo bien, donde creemos que se hizo pirotecnia pol¡tica, donde se hizo petardismo pol¡tico, donde se le puso el micr¢fono a la gente para que insulte al Intendente. Es decir, confundir y desprestigiar al adversario, luego se habl¢ de un petitorio que le iba hacer torcer el brazo al Ejecutivo, todav¡a el Ejecutivo est  esperando el petitorio y otra cosa que quiero rescatar es que la Uni¢n C¡vica Radical a trav‚z de un representante de su partido en un momento pidi¢ una entrevista con el Se¤or Intendente, una audiencia, que le fu‚ concedida a los dos d¡as, para hablar exclusivamente del tema de la privatizaci¢n del agua de Balcarce. Este Se¤or no concurri¢ y se excus¢ diciendo que no pod¡a por problemas internos que ocurr¡an en la Uni¢n C¡vica Radical pero que en los d¡as sucesivos se iba a pedir una nueva audiencia para charlar sobre el tema. Hasta ahora nada se supo de ello. Nosotros queremos preguntar y queremos decirle a la gente, m s all  de los m s de 14.000 votos que nos pueden avalar en este momento, quien tiene la raz¢n, quien miente, las pocas o muchas o las soluciones a los pocos problemas o a los problemas puntuales de facturaci¢n, de atenci¢n o como se llamen que han surgido en este tema, quien ha solucionado, solamente el Departamento Ejecutivo y los concejales de este Bloque Justicialista, ni las audiencias p£blicas, ni el petitorio ni nada por el estilo. Eso es lo que quiero dejar como reflexi¢n y quiero que la gente no se confunda ante hacer pirotecnia pol¡tica, ante querer darle confusi¢n y lo que es realmente el trabajo y la labor del Departamento Ejecutivo. Adelanto el voto negativo y pido un moci¢n de orden para no tratar este tema". Presidente Erreguerena: "Respecto a este tema, en el Art¡culo 69§ del Reglamento refiere a la moci¢n de orden de que se cierre el debate. Dice:"Se cierra el debate con o sin palabra de los oradores anotados hasta el momento", como la moci¢n de orden fu‚ el pedido de votaci¢n considera este Presidencia que el Concejal Bonari tiene el uso de la palabra. As¡ que teniendo en cuenta este aspecto, Concejal Bonari tiene el uso de la palabra". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, le agradezco al Reglamento y le agradezco al Se¤or Presidente que me de la facultad de contestar conceptos vertidos por el Presidente del Bloque Justicialista respecto de este tema que para nosotros es grave. La primera respuesta ser¡a que el Bloque Justicilista en pleno ha apoyado al Departamento Ejecutivo en una norma absolutamente anticonstitucional. Cuando se hace referencia a la Ley de Armendariz no se dice que la Ley de Armendariz. La Ley de Armendariz dice para las empresas del estado, en absoluto habla de las empresas privadas, ‚sto evidentemente reafirma que el bloque oficialista est  avalando lo hecho por el Departamento Ejecutivo que es evidentemente en contraposici¢n de lo que dice la Ley de Defensa del Consumidor y de lo que dice la ley famosa de Armendariz que se encargan bien de remarcarnos porque fu‚ del gobierno radical. La empresa tiene la facultad, Se¤or Presidente, de realizar las ejecuciones por v¡a de apremio hacia aquellos deudores que no paguen como cualquier deuda suya o m¡a que debemos ir a la justicia, iniciar las acciones judiciales y terminar con la subasta del bien en todo caso. Se ha dicho aqu¡ que las audiencias p£blicas de las que hemos formado parte como minimizando absolutamente el problema nos preocupa m s todav¡a. Se dice que las audiencias p£blicas han estado conformadas pr cticamente para insultar al Intendente. Yo le contesto al Presidente del Bloque que no s‚ si hubo insultos al Se¤or Intendente, en todo caso es la realidad que nos toca vivir, lo que s¡ puedo manifestar es que el Intendente, el Intendente en las reuniones p£blicas que nosotros hicimos nos ha tratado de charlatanes, con todas las letras, con may£sculas, nos ha tratado de charlatanes, y nosotros no somos charlatanes, nosotros hemos demostrado en la £ltima conferencia de prensa con gr ficos irrebatibles, que pasa cn los intereses, que pasa con los cortes, que pasa con las tasas monstruosas que se est n aplicandohacia los deudores en mora con respecto a lo que dice la Ley de Defensa del Consumidor. Que pasa con las facturaciones, la Ley es absolutamente clara Se¤or Presidente, nosotros tenemos un caso concreto que ha tenido una media en los £ltimos doce meses de 10,50 metros de promedio, la empresa le ha facturado en el mes de noviembre 10,50 metros, en el mes de noviembre le factur¢ 57 metros, en diciembre le vuelve a facturar 57 metros, en enero le factura 215 metros y en febrero le vuelve a facturar 215 metros. Si ‚sto no es pasar por encima de la Ley de Defensa del Consumidor, yo me pregunto de qu‚ estamos hablando. El Presidente del Bloque Oficialista habla de problemas internos de nuestro Partido, a mi me parece que tendr¡a que mirar un poco para adentro y mirar un poco tal vez los problemas que tambi‚n tiene el Bloque Oficialista, no lo tenemos s¢lo la oposici¢n, el oficialismo tiene problemas internos y no son pocos, as¡ que si vamos a hablar de problemas internos, no se quien tiene m s. Se no sigue diciendo, Se¤or Presidente, se nos sigue recalcando permanentemente los catorce mil votos de la £ltima elecci¢n, yo le preguntar¡a hoy a la mayor¡a de esa gente, a la mayor¡a de esos catorce mil votos que hoy est  sin agua a ver si lo vot¢ al Intendente P‚rez para que le corte el agua. Le har¡a otra pregunta mucho mas profunda, a ver si saben los catorce mil balcarce¤os que votaron por el Partido Justicialista en que condiciones se encuentra la econom¡a del Pa¡s, a ver si saben que este gobierno, este gobierno nacional en el £ltimo a¤o nos ha incrementado la deuda externa en once millones. Yo quisiera saber de los catorce mil votos cu nta gente est  sabiendo esos temas, entonces terminemos por favor con los catorce mil votos porque si vamos a analizar y le vamos a preguntar a la gente veremos que opinar¡a hoy con respecto al orden local y con respecto al orden nacional, hemos vendido las empresas p£blicas, hemos dejado de perder todo lo que perd¡an las empresas p£blicas y nosotros fuimos los pioneros, con Rodolfo Terragno a la cabeza, y el Justicialismo como oposici¢n fu‚ el que se opuso directamente, con el Senador Eduardo Menem a la cabeza, a las privatizaciones que se quer¡an hacer como deb¡an hacerse, no como se hicieron. Entonces basta con los catorce mil votos, vayamos a preguntarle a la gente si tiene idea de que significaron para el Pa¡s avalar este gobierno justicialista en las condiciones que nos ha llevado. Las soluciones no las podemos dar nosotros, lamentablemente, Se¤or Presidente, no las podemos dar si no las dar¡amos, las soluciones est n en manos del Departamento Ejecutivo, las soluciones est n en manos del poder concedente. Este proyecto que nosotros presentamos es para que el poder concedente de una buena vez por todas tome cartas en el asunto y por favor le d‚ a la gente que ellos mismos, la misma empresa est  diciendo, que de doce mil usuarios hay ocho mil trescientos deudores en mora, de los ocho mil trescientos en mora seguramente debe haber un porcentaje al que no defendemos que pueda pagar y no la hace, pero no, de los ocho mil trescientos, Se¤or Presidente, no son todos malos pagadores. Esta es la situaci¢n que vive el Pa¡s, esta es la situaci¢n que vive Balcarce y convengamos Se¤or Presidente, convengamos en que la recesi¢n, la falta de trabajo y dem s ha llegado a Balcarce y este es el ¡ndice concreto de lo que nos est  pasando, a nivel nacional, a nivel provincial y a nivel local. Nada m s." Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, este tema precisamente del servicio sanitario en Balcarce, yo creo que ha dado la posibilidad de ver en su magnitud m s all  del problema puntual de lo que significa la privatizaci¢n de un servicio como el de agua, adem s de cloacas, lo que significan algunas privatizaciones de servicios a los que renuncia el estado, en este caso el estado municipal. Hay algunos dogm ticos que pretenden defender algunas privatizaciones diciendo que las privatizaciones no son ni malas ni buenas, yo creo que s¡ hay algunas malas, sobre todo cuando se trata de alg£n tipo de servicio precisamente del que nos ocupa en este momento. Son malas en dos aspectos, primero c¢mo se privatiza, segundo que es lo que se privatiza. Al respecto quiero marcar que c¢mo se privatiza, varias veces desde el Ejecutivo se nos ha dicho que hay gobiernos radicales, Intendencias radicales que han pedido el Pliego de Bases y Condiciones de la privatizaci¢n del servicio sanitario en Balcarce para tomarlo como ejemplo. Es verdad, hay algunas Municipalidades que lo han tomado como ejemplo, lo que no se dice y lo que no se termina de aclarar y que nosotros lo estamos sabiendo, casos muy puntuales, que tambi‚n ha sido tomado como ejemplo este Pliego de Bases y Condiciones para saber lo que no se debe hacer en una privatizaci¢n de un servicio de esta magnitud. Repito, lo han tomado como ejemplo para saber lo que no se debe hacer con una privatizaci¢n. Esto en cuanto al mecanismo de la privatizaci¢n en s¡. En cuanto al fondo de la cuesti¢n, si un servicio de esta naturaleza, si se puede privatizar s¡ o no, tambi‚n es malo, conceptualmente, filos¢ficamente es malo, hoy por hoy el servicio sanitario agua y cloacas, m s all  de lo que sale por la canilla o lo que se puede ir poniendo en un inodoro, convengamos y estemos todos de acuerdo y no nos hagamos los distra¡dos, es un servicio esencial de salud y cuando se nos pone la piel de gallina y los pelos de punta pensando en privatizar alg£n servicio de salud, tambi‚n pensemos en que un servicio de este tipo es salud, hemos privatizado parte de la salud de Balcarce, por eso tambi‚n conceptualmente este tipo de privatizaciones son malas. Por eso el radicalismo se opuso de movida cuando se empez¢ a tramitar esta privatizaci¢n y quiz s esta discusi¢n con los hechos consumados ha quedado relegada a un segundo plano los defectos que han surgido a la luz de la operatividad de la empresa y de la operatividad del servicio y de la prestaci¢n del servicio, ha quedado este problema de fondo, conceptual, filos¢fico si se quiere, relegado a un segundo plano, ya est  privatizado, ya no se discute m s. En el per¡odo 83-87 ocupaba la banca un concejal, hoy integrante de este Ejecutivo, que muchas veces nos enrostraba o enrostraba al Ejecutivo de aquel entonces cuando se trataba de buscar los mecanismo trabajando arduamente convenciendo a la gente, reuni‚ndose con las Entidades Intermedias, C maras, Federaciones, para convencer a la gente de pagar este tipo de tasas o las tasas municipales de este tipo de servicios, se nos dec¡a adem s de que la crisis era global y profunda casi como un latiguillo. Que dir¡a hoy, pregunto yo, ante la crisis que se est  padeciendo, que la gente no pagaba no por perversa sino porque no pod¡a, yo preguntar¡a si hoy sigue opinando lo mismo. Tenemos ocho mil trescientos perversos de acuerdo a la cifra que nos da la empresa en Balcarce porque no pueden pagar este servicio. Se privatiz¢ fundamentalmente este servicio, yo digo que en Balcarce funcionaba bien, no lo digo yo, fue reconocido siempre, cuando nos toc¢ estar en el oficialismo y en la oposici¢n en aquel momento, que era el Partido Justicialista, se reconoc¡a que pod¡a ser perfectible pero se reconoc¡a que era un servicio que funcionaba, entonces volvemos al inicio de la cuesti¢n, son privatizaciones malas en el fondo. Se dec¡a por ah¡ que alguien se est  ocupando de dar soluciones particulares y yo creo que este no es el sistema, las soluciones se deben dar estructuralmente, organizadas, institucionales, cuando se empiezan a dar soluciones de tipo personal, de tipo individual, yo he visto arreglar en la Municipalidad Se¤or Presidente, yo he visto arreglar soluciones en los pasillos de la Municipalidad, yo he sido testigo de ‚sto, como alg£n militante del Partido Oficialista blandiendo alguna factura de alg£n amigo estaba tratando de dar la soluci¢n, individual, pero no se busca, no se trata de dar una soluci¢n individual en cada caso, se puede caer en un peligroso juego de digitaci¢n a quien se soluciona y a quien no. Esto tiene que ser una soluci¢n estructural, institucional, ‚sto es lo que se est  pidiendo desde el radi calismo, siempre son malas las soluciones individuales sea quien fuere quien est‚ en el gobierno. Si lo hemos hecho nosotros alguna vez, estuvo mal, lo est n haciendo ahora ustedes y est  mal. Est  mal para el sistema, la gente termina descreyendo de ‚sto, si soy amigo de fulano arreglo, sino no soy amigo, a la mi‚rcoles, me cortan el agua. Es malo para el sistema, Se¤or Presidente, a ver si entendemos ‚sto de una buena vez. Y con respecto, y no quiero caer en temas algunos puntuales como el de estos d¡as, con respecto a algunas explicaciones que da la empresa francamente, Se¤or Presidente, para ustedes oficialismo y para nosotros, yo creo que esta gente que ha venido a tomar este servicio, esta privatizaci¢n y que est  apuntando a otro servicio dentro de nuestra comunidad y en toda la Provincia de Buenos Aires. Francamente creo que nos toma por boludos a todos y disc£lpenme la terminolog¡a, pero no encuentro otra, no encuentro otra despu‚s de o¡r con la liviandad que se manejan algunos argumentos para defender la postura de la empresa, francamente creo ‚sto, disc£lpenme las damas presentes. Y por £ltimo quiero hacer referencia al sustento jur¡dico con que se est n produciendo las reducciones del servicio y los cortes de agua. Yo creo que la empresa hoy deber¡a estar ajust ndose los pantalones, yo me alegro que el Se¤or Intendente leg¡timamente elegido por cuatro a¤os m s, haya firmado, no es que me alegre, le reconozco el derecho a firmar un decreto, ahora yo le pregunto a la empresa, qu‚ va a pasar en el pr¢ximo per¡odo si hay un Intendente que no camparte esta filosof¡a y con otro decretazo se suspenden los cortes de agua, porque muy malamente y muy malintencionadamente se sigue haciendo, se sigue poniendo por delante la Ley 10.474. Le recomendar¡a al Presidente de la bancada Justicialista que leyera el texto, esa ley Se¤or Presidente, era para una empresa, para DOSBA espec¡ficamente, esa Ley no puede seguir amparando a cualquier empresa privada para seguir adelante con los cortes de agua. Yo creo francamente, sinceramente, que aqu¡ el Intendente cuanto mucho pec¢ de ingenuidad, porque lo conozco opino as¡, puede haber habido alg£n error al medir la capacidad de negociaci¢n de la empresa, pens¢ que se la pod¡a manejar de otra manera, hoy por hoy creo que cabr¡a reconocer por parte del Se¤or Intendente alg£n tipo de error o de ligereza al firmar aquel decreto e intentar con nuestro apoyo que seguramente lo va a tener, con nuestro apoyo, una nueva negociaci¢n, con la empresa para modificar esta situaci¢n. Nada m s". Concejal Zitarosa: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo quiero por ejemplo deecir por que el Bloque del Partido Justicialista apoya en esta gesti¢n o en esta decisi¢n al Se¤or Intendente y sobre todo especialmente yo. Por ejemplo, el Bloque opositor habla de todas las dificultades, todos los problemas, todas las diferencias que encuentra en distintas boletas, en distintas facturaciones, pero por ejemplo no ve la parte positiva que tambi‚n la hay, mucho de positivo. En cuanto al tema de la arandela esa que hablan de que se oxida, por ejemplo, cuando comenzaron con las reducciones que yo pude ver y me ense¤aron era una tuerca de bronce y una goma, la arandela era de goma, la recuerdo bien, me la pusieron encima de la mesa, yo quise saber, quise ver qu‚ era la reducci¢n de agua. Se habla mucho de cortes de agua y no hay tales cortes sino son contados y sabemos a quienes se les cort¢ el agua y por que se les cort¢ el agua y uno no quiere ofender a la gente en forma gratuita, as¡ que me voy a reservar ampliarme o detallar m s ese tipo de cosas. La reducci¢n de agua se hace o se ve en la obligaci¢n de hacerse porque nosotros recib¡amos la boleta, por ejemplo de agua e impuesto y le d bamos el mismo tratamiento que se le da a un proyecto de propaganda, la dej bamos en un r inc¢n y lo hicimos eso durante un a¤o, un a¤o o a¤o y pico. En definitiva, nadie se acordaba y nadie tomaba el compromiso de ir a pagar y hay dos cosas que para mi son totalmente diferentes, el problema econ¢mico que puede tener cada uno de nosotros que yo lamentablemente lo conozco bien y la voluntad de no pagar, que tambi‚n conozco y s‚ de la gente que en realidad no paga porque no quiere pagar, porque no le gust¢ pagar y nunca le va a gustar pagar. Voy a agregar, mechar algo; por ejemplo, se habla de que Obras Sanitarias funcionaba bien, fen¢meno, funcionaba bien, pero tambi‚n el jefe de ese momento de Obras Sanitarias, L¢pez, comentaba y hablaba de las grandes conexiones pol¡ticas que se hac¡an de agua, cosa que yo no comparto. Yo considero que los servicios se deben pagar y debemos hacerlo todos. Por ejemplo, si alguno tiene alguna situaci¢n dif¡cil, bueno, que haga lo que se est  haciendo en este momento, va a la empresa, expone su situaci¢n, lo habla, lo conversa y lo esperan, yo no veo como dicen que no esperan, si lo esperan. Por ejemplo, yo conozco un caso de alguien que no solamente le hicieron descuento de intereses y recargos que ten¡a la boleta sino que uno de los empleados le dijo, le presto yo los $ 5.- que le faltaban para completar la cantidad y le dijo, no, despu‚s tr igamelo, le dijo el Contador. Y hay gente que complet¢ su pago hasta el a¤o 94 y lo van esperando. El hecho de que la empresa est‚ cometiendo algunos errores, que est‚ saturado de trabajo, de que tengan que hacer cola la gente y que tengan, es culpa propia de nosotros, vamos primero a manifestarle a la empresa a que nos otorgue quince d¡as de plazo, diez d¡as, que vamos a pagar, a los diez d¡as volvemos y le decimos que no estamos en condiciones, que todav¡a no conseguimos la plata, que nos esperen diez d¡as m s, y tienen que atender cuatro veces, cinco veces, a la misma persona. A eso hay que sumarle quienes van por ejemplo cerrados, sin entender, y las explicaciones que se les dan no las aceeptan, no las toleran, o no la consideran razonable. Por ejemplo, hay gente que no ten¡a su medidor, ahora se le coloc¢ el medidor y se lo est n cobrando y piensa y considera que no debe pagarlo, hay gente que no ten¡a el medidor por ejemplo y dice que ahora lo tiene que pagar y lo est  pagando; hay quienes manifiestan de que por ejemplo se le ha triplicado el consumo de agua. Con la gente que hablo yo dice, yo pago $ 16.-, $ 17.-, $ 18.-, $ 20.-, estoy pagando el agua y los impuestos y estoy en orden y estoy al d¡a, mi consumo de agua no es tal, entonces es un tema ac  que yo digo y repito que la empresa se est  tomando el tiempo necesario para trabajar en forma ordenada y como corresponde que es lo que termina de pedir el concejal Pinilla. Se est n ordenando y organizando y el Intendente est  trabajando para lo mismo y se va a solucionar todo y se le va a dar forma a todo como corresponde y se van a terminar los errores, pero los errores somos nosotros los propios causantes de esos errores, esa es mi forma de ver las cosas. Y por ejemplo con la empresa, nosotros sabemos que una de las principales cosas es que se termina mucho el tema de hacer pol¡tica, ahora pienso, ¨quer‚s el agua?, bueno, pag s y tendr s el agua, ¨quer‚s el gas?, como tantos otros servicios. Yo podr¡a hablar much¡simo por ejemplo del tema impuestos y cosas que me sucedieron a mi y las viv¡ yo, pero ser¡a extenderme demasiado y ser¡a entrar en temas que no vienen al caso. Lo que s¡ repito que la empresa ha prometido y en los pr¢ximos d¡as o no muchos d¡as, va a tener todo funcionando como corresponde para evitar todo este tipo de confusiones y trastornos que se producen con algunas boletas. Yo otra cosa no puedo agregar". Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, por sobre todas las cosas y en principio yo quiero rescatar un concepto que me parece fundamental en este tema, ni el gobierno municipal ni el bloque de concejales del Justicialismo ha esgrimido tesitura alguna para defender bajo ning£n punto de vista a la empresa. Eso debe quedar bien claro porque cuando nosotros decimos que tenemos que trabajar para solucionar problemas no es para solucionar problemas para le empresa, el principal objetivo cuando se trabaja para solucionar un problema es para le gente, el usuario y en caso espec¡fico para aquellos usuarios que est n en inferioridad de condiciones econ¢micas para afrontar el servicio, pero nunca hemos defendido los intereses de la empresa. Hay un punto que nos est  diciendo que tan equivocados no estamos en este tema porque cuando la Municipalidad prestaba el servicio de agua a trav‚s de Obras Sanitarias de la Comuna no super bamos recaudaciones m s all  del 40%, 42% o 44%. Durante el mes de enero la empresa ha conseguido una recaudaci¢n del 82%, lo que implica que ‚sto es un amplio respaldo de los contribuyentes a este sistema, caso contrario no podemos pensar que el 80% de los usuarios son morosos o malos pagadores. Evidentemente este porcentaje nos est  diciendo que tan equivocados no estamos. Cuando se nos dice que estamos tratando de buscar soluciones individuales y es cierto que a veces hay que buscar soluciones individuales, porque si vamos a ayudar a aquel carenciado que no puede pagar y que queremos que le siga prestando el servicio, evidentemente tenemos que identificarlo y tenemos que constatar que ese usuario es un carenciado, entonces no podemos globalizar el problema de los que no pueden pagar en un solo paquete, hay que individualizar a quienes no pueden pagar el servicio. Cuando se trata el tema o se dice que es inconstitucional el decreto por el cual se reglamentan los cortes o las reducciones del servicio, yo creo que nosostros somos argentinos, si creemos en la justicia o en el sistema judicial podemos recurrir a ella para que de alguna manera si este decreto es inconstitucional, bueno, que la justicia determine que es inconstitucional. Cualquiera de nosotros, tanto nosotros como ustedes tienen el derecho y la obligaci¢n en el caso de la oposici¢n, de si el decreto es inconstitucional acudir a la justicia, yo si lo creyera lo har¡a sin ning£n tipo de dudas. Y adem s, adem s lo que no se dice o lo que muchos omiten en este tema, es que ten¡amos un servicio que si bien es cierto que no era prestado en forma deficiente, pero tenemos que analizar tambi‚n que no le pod¡amos brindar la posibilidad a toda esa gran masa de usuarios o de futuros usuarios que ten¡amos dentro del servicio de cloacas que jam s le ¡bamos a poder dar la posibilidad de que tuvieran el servicio porque ten¡amos una planta depuradora totalmente obsoleta y a la Municipalidad casi en condici¢n de no poder afrontar el trabajo que ha hecho la empresa privada, que m s alla de la diferencia que podamos tener de inversi¢n, yo creo que le hemos dado con esta decisi¢n que es la m s importante decisi¢n pol¡tica que ha tomado este Ejecutivo desde que est  gobernando Balcarce, le hemos dado la posibilidad a much¡sima m s gente de Balcarce que pueda ingresar al servicio. Yo creo que hay que buscar, ya que la oposici¢n trata de resaltar lo que no est  bien, yo creo que nosotros vamos a resaltar lo que si est  bien o lo que consideramos que est  bien. Y quiero rescatar un £ltimo concepto, cuando se habla de privatizar bien o privatizar mal, quienes hacen los pliegos no son las empresas, quienes hacen los pliegos no son los funcionarios que estamos a cargo o del Ejecutivo o del Deliberativo, por lo tanto el buen funcionamiento o no depende de quien escribi¢ el pliego y en este caso si hubiese alg£n error dentro del pliego del Ejecutivo, nosotros como Concejales trabajando si es necesario cinco, seis, ocho, diez horas por d¡a para solucionar el problema de la gente. Se¤or Presidente, creo que ambos bloques hemos dicho n uestra parte, no se si este debate tiene posibilidades de seguir d ndose porque las posiciones est n bien definidas aunque encontradas, y yo creo que, o propondr¡amos que pasemos a la votaci¢n en este punto. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, primero de todo quiero hacer una aclaraci¢n de mi manifestaci¢n anterior. No quise ni agredir ni meterme en lo que es la interna radical, me dirijo al Concejal Bonari porque por ah¡ interpret¢ mal mis palabras. Le comentaba fuera del recinto que por ah¡ nosotros tenemos m s problemas internos que ellos, no soy quien para meterme en la interna, solamente cont‚ como hab¡a sido el desarrollo del pedido de audiencia con el Intendente. Pido que me disculpe si yo me manifest‚ mal o usted me interpret¢ mal. En referencia a todo lo que se ha hablado, a todo lo que se ha debatido en este  mbito, sirve todo, sirve la opini¢n de la oposici¢n, sirve la opini¢n nuestra del oficialismo y a nosotros nos queda limpio de todo ‚sto que despu‚s de mucho meditar, despu‚s de mucho recordar, despu‚s de por ah¡ tambi‚n ser el ejemplo de tipos de pliegos de concesiones en otras municipalidades, casualmente por ah¡ no justicialista, aunque como dijo el Concejal Pinilla sea para sacarle lo malo que pueda tener el pliego y hacerla mejor; m s all  de ‚so creo que bienvenido sea el pliego, bienvenida sea la concesi¢n si realmente ‚sto se lleva a cabo en estos municipios porque va pareciendo que Balcarce, que el Ejecutivo de Balcarce, el gobierno Justicialista de Balcarce ha sido un poco el adelantado de todos estos temas. Cuando hablamos de los catorce mil votos, cuando hablamos del apoyo popular, del apoyo de la comunidad, que venimos, gracias a Dios, teni‚ndolo pr cticamente el Justicialismo desde el a¤o 87 con mucha m s fuerza y con mucho m s calor popular a partir del a¤o 1991, no quiero pecar de soberbio ni quiero ser soberbio adem s, pero con ‚so quiero decir que es un poco avalar, un poco reflejar en este recinto con nuestros representantes lo que por ah¡ el pueblo dijo o lo que el pueblo quiso decir o a quien ten¡a que elegir en ese momento. Por ah¡ algunos me pueden tildar de agreviso, me pueden tildar de loco a veces ¨no?, pero por ah¡ los locos decimos la verdad muchas veces y los chicos tambi‚n. Si yo creo que de ninguna manera se pueden permitir algunas afirmaciones como las que se hicieron anteriormente donde se cuestiona tanto a nuestro gobierno nacional que est  sucediendo un per¡odo en que se est  regalando al Pa¡s, en que la gente est  mal, yo creo que este gobierno nacional est  tratando de arreglarle los problemas a la gente, est  tratando de arreglar los problemas de los errores del pasado, de los errores de gobierno anteriores, de los errores del gobierno de facto y por qu‚ no de los errores del £ltimo gobierno radical. Yo pienso que todos deber¡amos poner un poco la mano en el coraz¢n y reconocer todos en conjunto las cosas que vienen pasando. Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, para nosotros el debate est  agotado y por supuesto este bloque rechaza el proyecto de comunicaci¢n de la Uni¢n C¡vica Radical, as¡ que pido que se pase a votar". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo no voy a agregar mas discusi¢n a lo que ya se ha discutido, yo simplemente quiero hacer tres o cuatro puntualizaciones como corresponde a quien defendi¢ este proyecto en respuesta a algunas apreciaciones que aqu¡ se hicieron. No compartimos en absoluto la postura o la impresi¢n que deja traslucir el Concejal Zitarosa cuando carga por igual en toda la gente una especie de mala intenci¢n de no pagar impuestos porque los problemas que est  teniendo la gente y la gente que nos ha tocado ver y nosotros somos de este pueblo y sabemos qui‚n es qui‚n, quien puede y no paga, quien no puede y no paga y quien puede y no quiere pagar. Aqu¡ no hay mala voluntad de la gente, ac  lo que hay es un apriete a trav‚s de una toma de rehenes que da la reducci¢n y el corte de agua para que la gente s¡ o s¡ pague cosas que por ah¡ no puede pagar y que tampoco sabe si consumi¢ y que tampoco sabe que es lo que le est n cobrando, y ‚sto no es un caso aislado, son muchos casos uno tras de otro todos los d¡as. Por eso nosotros queremos dejar claramente expresado que no compartimos ese concepto, nunca este bloque ni defendi¢ ni va a defender a quienes pudiendo hacen un deporte de no pagar, pero si vamos a defender a aquellos que est n reclamando, e incluso en muchos casos con llanto, que se les d‚ la posibilidad de pagar en la forma en que ellos pueden pagar, no en la forma en que la empresa quiere cobrar. En segundo lugar tambi‚n decir que el concejal habr  visto una chapita en otra ciudad que no es Balcarce, ‚stas son las chapitas que la empresa estaba colocando, no son de bronce, no son de pl stico, son de lat¢n, se oxidan y producen contaminaci¢n, ‚sto es lo que la empresa estaba colocando y a ra¡z de que ‚sto apareci¢ se cambiaron. Se dice que la empresa est  haciendo todo para solucionar todos los problemas, yo creo que la empresa sabiamente en cuanto a su pol¡tica comercial est  ganando tiempo, est  queriendo ganar tiempo, est  tratando de recaudar lo m s que puede de la forma que sea hasta el d¡a de hoy para que cuando el reclamo se achique pueda aparecer la posibilidad de pago m s distendido para aquella gente que quede con alguna peque¤a deuda, y ‚sto tambi‚n lo hemos dicho y tambi‚n lo sostenemos; por eso decimos que la soluci¢n tiene que ser para todos, no puede ser exclusivamente individual y aunque tuviera que ser individual, hace casi dos a¤os que la empresa est  a cargo del servicio y todav¡a hoy no podemos tener con acuerdo de todos un padr¢n de contribuyentes al que haya que atender desde la Municipalidad para colaborar en el pago del servicio sanitario. Nosotros hemos mostrado res£menes de deudas que llevaron contribuyentes a la Municipalidad y que a l piz se le indicaba a la secretaria del Contador Zarini que le diera un subsidio por el agua y las cloacas y una reducci¢n en el ABL, firmado con una letra que yo conozco desde hace muchos a¤os de un funcionario municipal. Si ‚sta es la forma que con exactitud se determina es un carenciado y merece una ayuda y qui‚n no, yo digo que estamos en manos absolutamente irresponsables. Estas son las cosas a las que hay que darles transparencias, hay que darle transparencia a aquel que puede pagar y no paga por deporte y tambi‚n hay que darle transparencia a aquellos que no pueden pagar y debemos atender con los n£meros arriba de la mesa, con los nombres arriba de la mesa y con el acuerdo para que el asistencialismo no sea la herramienta para solucionar y tapar ‚sto que es un problema serio en Balcarce, y estoy absolutamente de acuerdo en que no se deben hacer conexiones pol¡ticas y en ‚sto algunos que estuvieron en el Departamento Ejecutivo de su partido nos llevan un campo de ventaja a los que pudimos haber hecho en nuestro gobierno municipal. Se dice que la cobrabilidad es de un 82%, entre lo que dice el Concejal Garrido y lo que dijo la empresa. El contador de la empresa dijo en conferencia de prensa que la morosidad de Balcarce es del 33%, d¡as atr s. No s‚ de donde se saca que la cobrabilidad es tanto y si llegara a tanto es prescisamente porque se est  apretando a la gente con la reducci¢n con la amenaza de corte para que pague como sea, y no nos enga¤emos, sabemos que hay gente que ha tenido que pedir plata prestada en financieras para pagar la boleta de agua. Yo me pregunto si alguna vez en alg£n delirio, alguno se imagin¢ que en la ciudad de Balcarce en este a¤o iba a haber gente que iba a tener que pedir plata prestada para pagar una boleta de agua porque si no le cortaban el servicio. Por eso Se¤or Presidente y terminando, a ‚sto no se lo puede esconde r abajo de la mesa como cuando uno patea la basura en vez de sacarla en la bolsita, ac  la basura hay que ponerla arriba de la mesa y entre todos tenemos que limpiarla, y la basura es este problema que tenemos. Por eso, ¨cu les son las soluciones que estamos reclamando? Primero, un padr¢n de contribuyentes que tienen que ser atendidos por la Municipalidad con absoluta transparencia y concenso de todos; segundo, que la empresa cumpla escrupulosamente con lo que tiene que cobrar por intereses por mora porque est  cobrando de m s y ‚sto es as¡ por m s que se lo pretenda disfrazar. Est  recaudando un 6,5% anual en todo el paquete de plata que est  recaudando dem s, ilegalmente, en contra de una ley nacionalque es la ley para todos y tambi‚n para la empresa. Pedimos que se blanqueen los planes de pago, que se diga p£blicamente que alternativas de pago tienen los vecinos de acuerdo a su situaci¢n econ¢mica, no se hecho, pedimos que se terminen las lectura truchas que tammbi‚n hemos denunciado con firma y ante el funcionario que corresponde, no es posible que a un contribuyente y no s¢lo a uno, muchos, le aparezcan lecturas mayores a las que le figuraban en la planilla cuando le cambiaron el medidor porque entonces estamos ante medidores fantasmas que siguen funcionando despu‚s que fueron cambiados. No es posible que una familia de gente mayor que gasta 10 metros c£bicos por mes durante doce meses todos los a¤os, de golpe y porrazo se entere que gasta 57 metros c£bicos y ahora 215 metros c£bicos. Le dicen que le van a solucionar el problema y le vuelven a facturar lo mismo. Estas son las soluciones que hay que dar, no se puede pretender y aceptar, y no a uno, a muchos contribuyentes que pagaron los intereses por mora en una boleta, a la facturaci¢n siguiente le vuelve a aparecer y le dicen que se lo van a reintegrar. Hay una ley que establece el mecanismo, cuando alguien factura algo de m s, debe devolver la plata con los mismos intereses que le cobr¢ por mora equivocado m s un 25% de bonificaci¢n que tiene que ir en la pr¢xima factura seg£n la Ley de Defensa del Consumidor. Eso es lo que tiene que hacer la empresa, no puede decirle la empresa en la cola de la oficina, te la vamos a arreglar y anotar en un papelito. Esto es poca seriedad, nosotros lo que queremos en este tema, disintiendo y no poni‚ndonos de acuerdo en el fondo de la cuesti¢n y respet ndonos por este disenso, es que estas cosas se solucionen, no para uno, para todos los contribuyentes que lo est n padeciendo; algunos lo dicen pero tenemos otros y debemos ser conscientes que todos en alguna medida tenemos verguenza de decir, cuando nos reducen el agua, cuando no podemos pagar el tel‚fono o cuando no podemos pagar el gas, pero a aquellos que lo denuncian, lo piden, nosotros le transmitimos a la empresa este reclamo y ‚sta es la soluci¢n integral que queremos que se d‚. Nosotros no queremos estar discutiendo dentro de una semana o dentro de un mes porque si no est  el padr¢n de carenciados, porque hay otra lectura mal cobrada, porque siguen cobrando mal los intereses, porque refacturan cosas que ya cobraron, no queremos, para nosotros tambi‚n esto es una carga muy grande, ¨por qu‚? Porque encima estamos en la oposici¢n y no tenemos las herramientas para solucionar estos problemas pero queremos que se solucionen y si quien solucione este problema es el Intendente P‚rez, bienvenido sea, porque ser  un beneficio para la comunidad. Ac  no hay r‚dito pol¡tico buscado en esta acci¢n de la Uni¢n C¡vica Radical y ac  no se puede decir, como se ha dicho, que lo que estamos haciendo es politiquer¡a barata, esta es la funci¢n para la que nos pusieron en este lugar los ciudadanos de Balcarce, para controlar, para marcar las cosas que a nuestro jucio est n mal y ac  hay muchas cosas que est n mal y ‚sto, que ustedes saben que es as¡, entre todos lo tenemos que solucionar porque si no un flaco favor le vamos a estar haciendo a la gente que todos los d¡as, a ustedes y a nosotros, nos viene con una boleta mal tomada, con una facturaci¢n mal calculada, con un monto que no puede pagar, con un plazo que no le dan. Nosotros queremos terminar con esta historia, por eso es que presentamos estas cosas y es por eso que estamos en la lucha, lo otro lo vamos a dirimir en las urnas cuando corresponda, pero entre tanto ustedes con su idea y nosotros con la nuestra tenemos que tirar una raya para que este problema del agua en Balcarce no se siga generando, no se generalice y no lleve a la gente, como bien dijo Pinilla, a descreer de los pol¡ticos, porque si la gente descree es malo para ustedes y malo para nosotros, y yo creo que ‚so no lo quiere nadie. Entonces, se¤ores, entiendan cu l es el sentido de esta lucha que estamos llevando adelante, ‚sto no es contra ustedes, tampoco es contra la empresa, nosotros queremos que esta lucha sea a favor de los ciudadanos que pagan por un servicio, realmente se le cobre lo que corresponde, se le cobre los intereses que le corresponden y se les d‚ el servicio que se les tiene que dar, y s¡, despu‚s vemos el castigo pol¡tico y p£blico a aquellos que pudiendo pagar y no pagan y ayudemos a aquellos que no pudiendo pagar no tienen forma de hacerlo. Esa es la misi¢n para lo que el pueblo nos puso ac  y esperemos que lo entendamos entre todos". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, me parece, no s‚ si yo estoy viviendo en otro pa¡s, o los concejales viven en otro pa¡s, porque realmente algunas cosas no las entiendo. Se me adelant¢ el Concejal Stoppani, que lo hace mucho mejor que yo por supuesto, en algunas de las cosas que yo quer¡a decir, por lo tanto me voy a remitir solamente a algunas de las cosas que se dijeron. No entiendo, por ejemplo, la negaci¢n que tienen en reconocer que la empresa est  cometiendo errores muy grandes que no le hacen bien a nadie. Yo no s‚ si ustedes no est n al tanto o nadie se les acerca con problemas, solamente a nosotros acuden, yo no creo que sea as¡. Ustedes sabr n perfectamente los problemas que hay de facturaci¢n, con las lecturas malas y no entiendo por que niegan que hay un problema o que haya varios problemas. Cuando el Concejal Garrido hace referencia al pliego realizado por el Departamento Ejecutivo me queda una pregunta por hacer con respecto a ‚so. El pliego es responsabilidad del ejecutivo ¨verdad, no dijo eso el Concejal preopinante? Funcionarios municipales, perfecto. Entonces quisiera preguntar por qu‚ y perdonen si yo no s‚ por qu‚ fu‚ as¡, por qu‚ el Hospital no qued¢...?" Presidente Erreguerena: "Concejal Garrido, perd¢n... Siga en la palabra Concejal Adobbati". Concejala adobbati: "¨Puedo? Despu‚s habla usted, gracias. ¨Por qu‚ no qued¢ el Hospital exceptuado del pago del agua? ¨Eso me lo va a explicar el Concejal". Presidente Erreguerena: "No dialogar por favor concejales". Concejala Adobbati: "Est  bien, en cuanto al precio de la planta, usted tambi‚n dijo por ah¡ que m s all  de los precios que pod¡a haber costado, el costo o no, o m s all  del costo, ¨qu‚ quiere decir? ¨Que no importa lo que cost¢? Ya s‚ que no puede hablar, despu‚s me va a contestar, ‚so es una duda que me qued¢. De todos modos vuelvo a repetir lo que ya he dicho tantas veces, ‚sto no es pol¡tica, no estamos haciendo pol¡tica, yo creo que es una obligaci¢n que tenemos todos de luchar por esto y de dejar todo en claro para la ciudadan¡a de Balcarce. Realmente es nuestra obligaci¢n, para ‚so estamos ac , no creo en este momento que tengamos que discutir si tienen raz¢n los radicales o si tienen raz¢n el gobierno peronista en cuanto a c¢mo administrar las cosas, sino simplemente en que tenemos que ponernos todos de acuerdo para tratar de solucionar el problema de la gente de Balcarce. Termin‚". Presidente Erreguerena: "Quiero hacer una acla raci¢n si me lo permiten Concejales. Reglamentariamente, y ‚so lo conversamos ayer con los Presidentes de Bloques, corresponde que el autor del proyecto hable dos veces, si recuerdan, y yo le d¡ en el an lisis de la interpretaci¢n que hice del reglamento como miembro informante de la mayor¡a o minor¡a, lo que fuere, el resultado de la votaci¢n lo dir , dos al Concejal Presidente de la Bancada. Les quiero aclarar a los dem s Concejales que opinaron que claramente dice el reglamento que tienen la oportunidad de hablar una sola vez cada uno de los representantes de los Bloques, as¡ que no me pongan en el compromiso, si ya pidieron la palabra por segunda vez, de decirles que no, porque realmente, insisto como convinimos ayer con los Presidentes de Bloques dijimos no apartarnos del Reglamento y si debi‚ramos apartarnos del Reglamento lo debemos acordar o concordar. As¡ que yo les pedir¡a por favor me liberen del compromiso de decirles que no cuando realmente a menos que declaremos libre el debate. Por eso es que tambi‚n agregar¡a, si la Concejal Adobbati que hizo dos o tres preguntas y el Concejal Garrido que fue el Concejal al que le preguntaron, ¨les parece que el Concejal Garrido responda puntualmente la pregunta que hizo usted?. Si no lo deja como pregunta a resolverse m s adelante. Bueno, entonces Concejal Garrido puntualmente las preguntas que la Concejal Adobbati pregunt¢ con toda la brevedad y la s¡ntesis que el tiempo merecen". Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, voy a ser muy breve ya que me ha dado la facultad de responder algunas cositas que la concejal preopinante quer¡a saber. En principio, que quise decir con m s all  del costo de la planta depuradora, evidentemente si no fu¡ claro le pido las disculpas del caso, no quer¡a hacer un juicio del valor econ¢mico de lo que esa obra implica porque evidentemente hay algunos puntos de apreciaci¢n distintos de lo que nosotros sabemos por conversaciones con la empresa de lo que la obra cost¢ y de lo que se desprende de esa conferencia de prensa que realizara el Bloque de la oposici¢n en la que mostraba un convecimiento de que la obra no hab¡a costado tanto. En base a eso quise dejar al costado el valor exacto de la planta porque creo que no tiene sentido andar disputando si cost¢ dos millones o dos millones seiscientos o dos cuatrocientos, tres o uno. En l¡neas generales no quise traer a colaci¢n el valor, s¡ el concepto de que sea el valor final que haya tenido que no estaba en condiciones este municipio de encarar la obra. Ese fue el punto primordial y el que le voy a contestar al Concejal preopinante y gracias a usted que me di¢ la oportunidad de hacerlo. Gracias Se¤or Presidente". Finalmente, realizada la votaci¢n, es rechazada la sanci¢n del proyecto por once (11) votos negativos de los concejales Erreguerena, Falcone, Garrido, Delgado, Zitarosa, Gentile, Ridao, Reino, Torres, Moreira y Rold n; y cuatro (4) votos afirmativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Pinilla y Adobbati. Se considera el asuntos 6§. Concejal Reino: "El Reglamento de Rifas aprobado en el a¤o 85 establec¡a que un porcentaje de las rifas iba destinado a un Fondo P£blico Ben‚fico. Esta modificaci¢n deja debidamente aclarado que ese porcentaje va al Consejo Escolar. El mismo tiene despacho un nime de la comisi¢n y solicito su aprobaci¢n". Seguidamente, es anunciado por Secretar¡a el siguiente texto correspondiente al Art¡culo 1§ de la Ordenanza a sancionarse: --------------------------------------------------------- ARTICULO 1.- Agr‚guese al Art¡culo 7§ del Reglamento aprobado por la ------------ Ordenanza N§ 180/95, a continuaci¢n de la leyenda "Fondo P£blico Ben‚fico de Rifas", el siguiente texto:----------------------- "Los fondos ingresados a la cuenta "Fondo P£blico Ben‚fico de las Rifas", integrado con el producido resultante del porcentaje aporta do por las entidades organizadores de las rifas, como as¡ tambi‚n con los importes resultantes de las multas que se apliquen por violaci¢n a lo dispuesto en este Reglamento, ser n destinados al Consejo Escolar de Balcarce en virtud a lo establecido en el Art¡culo 59§, inciso 3§, de la Ley 6266".--------------------------------------------------------- A continuaci¢n se aprueba un nimemente la sanci¢n de la Ordenanza de acuerdo al texto transcripto de su art¡culo 1§. Se considera el asunto 7§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, ‚sto est  referido a la escrituraci¢n de un excedente fiscal a favor de dos vecinos, concretamente de los Se¤ores Jorge Luis S nchez y Lidia Esther Melucci, que han tenido la posesi¢n debida del excedente fiscal como linderos del mismo. Se individualiza como la Circunscripci¢n 1§, Secci¢n R, Parcela 8va., y con una superficie de unos 30 metros cuadrados. Para ellos los interesados cumplimentaron todos los recaudos legales, ‚sto es la presentaci¢n de los planos donde se acredita la situaci¢n geogr fica del mismo como as¡ tambi‚n la oficina t‚cnica correspondiente en el Departamento Ejecutivo, ha establecido los informes donde se establecen como titular del dominio a la Municipalidad de Balcarce. De manera, que en cummplimiento de lo que establece la Ley Provincial correspondiente, se ha procedido a cumplimentar el proceso para obtener la escrituraci¢n correspondiente, la publicaci¢n de edictos y el plazo de oposici¢n sin que se hubiesen presentado opositores, as¡ como la certificaci¢n de los escribanos. Por £ltimo, cabe destacar que en este caso la escrituraci¢n que hace el municipio en favor de los vecinos es a costa de los propios interesados. Tiene despacho un nime de la Comisi¢n de Legislaci¢n, y pido su aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Por disposici¢n un nime se consideran conjuntamente los asuntos 8§, 9§, 10§ y 11§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, son expedientes que por distintas razones de orden interno, algunos para tratamiento posterior y otros por su desactualizaci¢n, fueron enviados por unanimidad al Archivo por las comisiones, as¡ que yo solicitar¡a la no lectura, solamente el n£mero de los expedientes y solicitar¡a la votaci¢n para la remisi¢n a Archivo". Concejal Garrido: "Despu‚s de lo acordado en la reuni¢n de Labor Legislativa, estamos de acuerdo con lo que dice el Concejal preopinante". Seguidamente, realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente los despachos registrados en el temario en los puntos 8§, 9§, 10§ y 11§. Se considera el asunto 12§. Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, se trata de una ordenanza para dar nomenclatura catastral e incorporar al ejido urbano a los distintos lotes que se van a integrar al Plan Familia Propietaria. Estos lotes est n adquiridos por la comuna con ese fin. Tiene despacho un nime y pido la aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueban un nimemente los despachos. Se considera el asunto 13§. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este tema referente al reconocimiento de una deuda, de tres deudas mejor dicho, una con Correo Argentino, otra con Aguas de Balcarce y con Camuzzi Gas Pampeana. Por supuesto que la comisi¢n tiene despacho dividido pero se fundament¢ el rechazo del mismo, pero yo quiero fundamentar un poco por qu‚ el cambio de pago a este ejercicio de una deuda del ejercicio anterior. Fu‚ imposible pagar en el ejercicio anterior porque la factura del Correo est  fechada el 31 de diciembre, reci‚n entr¢ a la Municipalidad el 11 de enero, la factura de Aguas de Balcarce est  tambi‚n fechada el 31 de diciembre y entr¢ el 11 de enero y lo mismo ocurri¢ con Camuzzi Gas Pampeana. Evidentemente aqu¡ hay un error de las empresas que no mandaron las facturas cuando deb¡an y entonces era imposible pagar en t‚rmino para el ejercicio 95. La contadur¡a de la Munici palidad de Balcarce previendo este tema mand¢ con fecha de diez d¡as antes del cierre del ejercicio circular a todas las empresas con las cuales podr¡a haber deuda, as¡ que nos pareci¢ y nos parece, como ha sucedido siempre, que las cuentas m s all  que sean dentro o fuera del ejercicio hay que pagarlas. Entonces este bloque pide la aprobaci¢n del tema". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, la oposici¢n en este punto de nuestro Bloque se basa, como ha sido en otros casos que nos ha tocado tratar del mismo tenor, en que entendemos que la Municipalidad no puede tomar en cuenta los errores, si es que los hay, de alguna empresa y para ser m s precisos habiendo en el Presupuesto un mes de cierre y uno de pr¢rroga, que es el mes de enero, est  dentro del marco del trato con las empresas que sepan cuando tienen que presentar las facturas. Por lo tanto en casos similares en donde ha habido presentaciones o fuera de t‚rmino o facturas que por ah¡ se traspapelaron y son pagadas en el ejercicio posterior, nosotros seguimos sosteniendo que ‚sto se paga cuando se tiene que pagar o si no, obviamente, no acompa¤amos con nuestro voto favorable para que se pague en otro ejercicio siguiente al cual se contrajo la deuda y que por razones que no estamos totalmente en claro porque el expediente lo £nico que hace es manifestar el listado de boletas que hay que pagar y no creemos que sea prudente pagarlo. Esto es materia opinable pero es nuestro criterio para votar en contra de los pagos en fuera del ejercicio de boletas de servicios. Esa es la fundamentaci¢n de nuestro despacho en contra y recomendamos el rechazo de este pago". Realizada la votaci¢n, es aprobado el despacho de mayor¡a por once (11) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Garrido, Delgado, Zitarosa, Gentile, Ridao, Reino, Torres, Moreira y Rold n; y cuatro (4) negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Adobbati y Pinilla. Se considera el asunto 14§. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este tema que ha sido un poco el que nos ha llevado al pedido de esta Sesi¢n Extraordinaria; este bloque tiene que reconocer un error administrativo dentro de la Municipalidad de Balcarce por el cual no se abon¢ en t‚rmino los $ 1.040.- de Seguro del Programa PROAS, Asistencia Solidaria del Instituto del Empleo y m s all  de aceptar y reconocer este error administrativo queremos dejar en claro que todas las personas que trabajaron dentro de este programa estaban por supuesto aseguradas, porque el seguro no se pag¢ a ANSES que es a quien hay que pagarle, pero a su vez ANSES ten¡a cubierto el seguro de los empleados. Mas all  del error administrativo municipal, una de las condiciones para poder armar el nuevo programa del PROAS que se va a presentar en los primeros d¡as de marzo, es necesario pagar este seguro de $ 1.500.-. As¡ que pedimos la aprobaci¢n de este proyecto". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, este expediente que inicia el Secretario de Hacienda, formalmente aparece como un reconocimiento de deuda por un seguro que debi¢ pagar la Municipalidad dentro del marco de un programa que tiene firmado con el Instituto Provincial del Empleo y a trav‚s de ‚ste con el Ministerio de Trabajo, por el cual recibe la Municipalidad un monto aproximado a los $ 14.000.- mensuales para contratar a personas seg£n dice el modelo de contrato que tambi‚n se nos manda, por un monto aproximado de $ 200.- por mes para un entrenamiento ocupacional capaz de actualizar sus calificaciones y su posterior reinserci¢n en el mercado del empleo. Es un programa de asistencia solidaria que financia con ese monto mensual la contrataci¢n de personas seg£n estipula ese convenio. Nuestra oposici¢n a la aprobaci¢n de este proyecto no es s¢lo por el hecho de que se ha dejado pasar la obligaci¢n que se sab¡a que ten¡a la Municipalidad de pagar un seguro que por otra parte se paga a una empresa que ya a sido acordada ente la Administraci¢n del Seguro de Salud y el Ministerio de Trabajo, sino que este programa de empleo a poco de que uno lea los listados que se adjuntan con este expediente, obviamente es un mecanismo que usa la Municipalidad para financiar determinadas actividades en distintas  reas municipales de personas que desarrollan eminentemente una tarea pol¡tica que surge claramente a poco de que uno compara el listado de nombres que est n incluidos aqu¡ con el padr¢n de afiliados del Partido Justicialista, donde no muchas diferencias hay entre la afiliaci¢n pol¡tica y los nombres que est n aqu¡ incluidos. No solamente ‚so, existen nombres de personas que solamente un mal pensado podr¡a creer que tienen una vinculaci¢n familiar con alg£n funcionario, m s de un caso, existen personas que est n desempe¤ando y que figuran en un programa de autoconstrucci¢n de viviendas y que est n desarrollando tareas en otras  reas legales de la Casa de la Mujer por ejemplo, pero fundamentalmente como nos conocemos todos en Balcarce, leyendo estos nombres, uno ve a conspicuos militantes del partido oficial que con esto tienen una retribuci¢n por una tarea pol¡tica obviamente, incluida en un programa que financiamos todos con los impuestos que pagamos a la Direcci¢n General Impositiva. Yo no creo que el hecho de pertenecer al partido oficial invalida a alguien para que reciba un subsidio de $ 200.- por mes para desarrollar tareas en la Municipalidad, lo que si es obvio es que en estos casos la condici¢n de ser pariente de alg£n funcionario o de ser afiliado al Justicialismo no escapa a ninguna de las personas que aqu¡ est n involucradas. Yo creo Se¤or Presidente, que en la medida que el hacer pol¡tica deja de ser una cuesti¢n de valores, una cuesti¢n que se hace por amor a la camiseta, y hacer pol¡tica tenga que ser financiado con fondos de la Municipalidad de Balcarce que recibe a trav‚s del Ministerio de Trabajo, desvirt£a la tarea que aqu¡ se desarrolla y m s la desvirt£a cuando uno lee los nombres y descubre a conspicuos militantes del partido oficial que aparecen en tareas que vaya uno a saber si realmente las est n cumpliendo. Nuestra oposici¢n a ‚sto es que ‚sto debe manejarse con m s transparencia y si los que resultan elegidos para recibir este subsidio y trabajar son los que tienen que ser, tiene que ser a trav‚s de un proceso de selecci¢n muy claro y transparente y muy consensuado, porque sino surgen estas dudas que nos surgen a nosotros, de por qu‚ el listado que se env¡a como gente que supuestamente se est  entrenando para reinsertarse en el mercado laboral, tiene mucho que ver con actividades pol¡ticas que por distintas razones deben ser cubiertas desde la Municipalidad hacia afiliados del partido oficial. Nosotros creemos que ‚sta no es la manera de manejar un  rea de la Administraci¢n Municipal y por ‚so, por esta cuesti¢n de fondo, es nuestra oposici¢n a este tema. El hecho del no pago del seguro es la an‚cdota, lo importante es ver c¢mo se invierten los dineros de la comunidad en financiar el trabajo o no trabajo de determinadas personas en la Municipalidad a trav‚s de un programa oficial. Nada m s". Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, yo quiero separar este tema en dos partes porque me parece que hay que diferenciar dos cosas. En principio lo que el proyecto dice o presenta es el pago o mejor dicho la autorizaci¢n a un pago que no se efectu¢ en t‚rmino que es por sobre todas las cosas que, como en el punto anterior, que tratamos un error administrativo, que ning£n caso como por ah¡ escuch‚ de alg£n tema no en este recinto pero si en estos d¡as previos de irregularidades, es muy distinto una irregularidad a un error administrativo. En segundo t‚rmino, yo creo que no se puede condenar a ninguna persona a que no pueda ejercer ninguna actividad por el s¢lo hecho de estar afiliado a un partido pol¡tico, porque ‚so es un pensamiento que yo creo que invalida cualquier criterio de equidad que se quiera tener en este tema, no se puede condenar a alguien por solamente estar afiliado a un partido pol¡tico y adem s hist¢ricamente los Departamentos Ejecutivos, ‚ste, los que pasaron y seguramente los que vendr n, contratar n en las  reas que crean necesarias a aquellas personas que crean necesarias y que puedan demostrar condiciones de idoneidad para desarrollar cualquier tarea. Tambi‚n es cierto que si uno llega hasta la Subsecretar¡a de la Producci¢n va a encontrar en esa dependencia municipal una larga lista de personas que por diferentes motivos se encuentran desocupadas y que !oh! coincidencia, son justamente aquellas las que van a reclamar, las que se tienen en cuenta cuando aparecen este tipo de contratos y se los asigna para tal tarea. Yo quer¡a rescatar estos dos conceptos que me parecieron fundamentales, por los cuales creo que no justifico bajo ning£n punto de vista el no acompa¤ar este proyecto, pero la oposici¢n est  en todo su derecho de hacerlo si lo cree de esa manera. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, estoy de acuerdo con las palabras del concejal Garrido, otro poco porque yo no me animar¡a a juzgar tan livianamente a las personas porque ac  se juzga, al Departamento Ejecutivo y a las personas, aqu‚l que est  desocupado y no tiene trabajo y se le hace un contrato para trabajar ya sea por dos meses, por tres o por lo se llame, y aqu¡ se est  juzgando a las personas como que est n aceptando una beca del gobierno oficialista para poder sobrevivir por lo menos y yo creo que no es tan as¡. Habr¡a que demostrar lo que dice el Presidente del Bloque del Partido Radical, habr¡a que demostrar si realmente con hechos la gente que ha sido contratada para tal labor no la ha realizado. Es una acusaci¢n bastante grave la que hace el Presidente del Bloque Radical, m s all  de que el Intendente o el Departamento Ejecutivo ll mese, tiene todo el derecho del mundo de contratar a las personas que ‚l considere necesarias contratar, ya sea por su calidad para trabajar o por su calidad humana. Nosotros no tenemos la culpa de que el padr¢n de afiliados del justicialismo sea tan extenso, entonces por ah¡ coinciden algunos de los nombres que est n dentro del Programa PROAS con el padr¢n Justicialista, tenemos m s de 5.000 afiliados, entonces imag¡nese que alguno tiene que haber. Y para terminar con este tema, que creo que es el no sistem tico a que me refer¡a la otra vez, y aceptando en algo por ah¡ la postura del bloque Radical de que nosotros ponemos solamente a los nuestros, dir¡amos, habr¡a que mirar para adentro como me dijeron hace un rato a m¡, habr¡a que mirar para adentro por all  por el 87, cuando el Intendente Radical se retir¢, termin¢ su mandato elegido por el pueblo, cu ntos conspicuos radicales imitando las palabras del presidente del Bloque Radical, cu ntos quedaron nombrados en planta permanente y no contratados por dos meses. Yo creo que es un tema para analizarlo, es un tema para, pienso yo, m s que nada para tratar de darle trabajo a la gente, para tratar de que el desocupado pueda realizar una tarea. As¡ que pido la aprobaci¢n de esta deuda, de este pago y gracias". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, si no nos conoci‚ramos mucho en Balcarce y si no conoci‚ramos quien es quien, yo pensar¡a que aquellos concejales que vertieron estos £ltimos conceptos, o no son de Balcarce o est n pretendiendo hacer un chiste sobre la realidad a esta cuesti¢n. Yo les pedir¡a que, ac  no vamos a entrar a hacer nombres puntuales, no es nuestra intenci¢n, obviamente ustedes saben que la gran mayor¡a de la gente que est  aqu¡ involucrada son conspicuos militantes del justicialismo que est n en act ividades que algunos las est n cumpliendo y otros no las est n cumpliendo. Muchos en algunos casos son parientes directos de funcionarios municipales, otros son conspicuos militantes que han tenido participaci¢n p£blica en el justicialismo y obviamente ‚sto me invalida para que sean contratadas por la Municipalidad, lo que es raro es que obviamente sean todos del justicialismo. Yo creo que hubiera sido un gesto de m s apertura haber contratado por idoneidad sin importar el partido pol¡tico y no hacerlo al rev‚s. De todos modos esta es la realidad, lo dem s es la an‚cdota que ustedes pretenden disfrazar. Y hablando de lo que dec¡a en £ltima instancia el Concejal Gentile, yo debo decirle lo siguiente, no puede hacer referencia sin conocer los datos reales de lo que fue la gesti¢n del Intendente Galindo. La gesti¢n del Intendente Galindo entreg¢ la Municipalidad de Balcarce con veinte cargos vacantes sin cubrir menos veinte m s, es decir, cuarenta cargos menos de lo que la recibi¢. Es decir, esos veinte cargos vacantes que no fueron cubiertos y que podr¡an haber sido cubiertos si nosotros crey‚ramos en la pol¡tica con vuelo corto, fueron cubiertos autom ticamente que asumi¢ el gobierno justicialista que usted acompa¤¢ y que usted vot¢ y que encabezaba el doctor B ez. As¡ que no nos haga cargos que no nos tiene que hacer y que no pueda comprobar. Nuestra Municipalidad fue entregada saneada econ¢micamente y con cargos vacantes que no los cubrimos pudiendo haberlo hecho, entonces no diga que cuando se fue el gobierno Radical qued¢ gente en planta permanente y no contratada y cu ntos habr n sido. No fueron ninguno". Ante un nuevo pedido de uso de la palabra por parte del Concejal Gentile, denegado por la Presidencia, dice el Concejal Garrido: "Se¤or Presidente, la comisi¢n o los integrantes de nuestro bloque de la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda le van a autorizar a nuestro Presidente de Bloque para que pueda hacer uso de la palabra en representaci¢n nuestra". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, muy reglamentarista todo ‚sto. Yo no quiero que se disfrace tampoco lo que dije en cuanto a la honestidad del gobierno radical, porque tengo el mejor de los conceptos del doctor Rafael Galindo, ni tampoco estoy diciendo que el gobierno se qued¢ en rojo ni se qued¢ debiendo. Tengo un buen conocimiento de lo que fu‚ el gobierno radical del 83 al 87, lo que estoy diciendo m s all  de que quedaron veinte vacantes, es que hubo mucha gente nombrada en los a¤os del gobierno del Doctor Galindo y hubo gente de la Uni¢n C¡vica Radical que hoy son trabajadores municipales de Planta Permanente. No quiero que se me cambien las palabras, en ning£n momento dije yo que durante la gesti¢n del doctor Galindo haya habido otro tipo de problemas u otro tipo de inconvenientes. Yo quiero para concluir este tema, primero agradecer la palabra que me dieron y despu‚s reiterar que m s all  de la gente que se ha contratado para este programa, de ser pariente de alg£n funcionario del partido gobernante, de ser afiliado al Partido Justicialista, de ninguna manera y quiero que quede claro, eso no puede invalidar que esa gente pueda ser contratada para un trabajo y tambi‚n y no lo dije en chiste, reitero, hay que demostrar con hechos que esa gente no ocup¢ y no hizo las labores para las cuales fueron contratadas. Hasta que no se demuestre con hechos lo mejor es un poco callarse la boca. Gracias". Concejal Stoppani: "Una m¡nima aclaraci¢n Se¤or Presidente. Yo quisiera que, sin caer en reglamentarismos nos respet ramos en ‚so, que hablemos como tengamos que hablar, porque no puede ser que una parcialidad de una comisi¢n designe nuevamente un vocedro y que lo aceptemos. Nosotros lo aceptamos porque somos gente educada pero no puede ser la norma del Consejo porque si no el oficialismo siempre va a tener la £ltima palabra. Y con respecto a lo que dice el Concejal Gentile, cuando terminemos la Sesi¢n, porque esta es una Sesi¢n P£blica, yo le voy a nombrar algunos que no est n en las funciones que ah¡ dicen que est n". Seguidamente, sometido el asunto a votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por once (11) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Falcone, Garrido, Delgado, Zitarosa, Gentile, Ridao, Reino, Torres, Moreira y Rold n; y cuatro (4) votos negativos de los Concejales Stoppani, Pinilla, Bonari y Adobbati. Presidente Erreguerena: "Bien, quiero reiterar, no quiero pecar por reglamentarista, insisto, dije en su momento en la apertura cuando fu¡ elegido Presidente y creo que alguien de la bancada de la oposici¢n que no me vot¢, creo que lo dijo, que ten¡a que tratar de armonizar el Concejo, que en ese aspecto me iban a ayudar y por ‚so es que la primer medida que a mi me parece que yo tengo que manejar para armonizar el funcionamiento como corresponde del Concejo es a trav‚s del Reglamento, que hemos votado por mayor¡a, con errores, con virtudes, con defectos, que est  en nosotros tener la posibilidad de corregirlo. Por eso, entonces, encarecidamente les pido y seguramente va a ser el tema de charla con los Presidentes de cada uno de los Bloques, ya lo acordamos ayer, que ¡bamos a seguir ese Reglamento y que este Presidente iba a ser lo suficientemente flexible cuando as¡ sea necesario y cuando as¡ lo acord ramos, porque insisto y repito lo que dije en la reuni¢n que tuvimos, con acuerdo de los Bloques, por lo menos en los temas importantes, aquellos que es funci¢n espec¡fica del Presidente, el Presidente va a tomar las decisiones, pero en general en la mayor¡a de los casos tratar‚ y es mi obligaci¢n por lo menos, me precio por dem¢crata, la de consultar cada uno de los Presidentes de Bloque y acordar con los Presidentes de Bloque. Entonces les reitero y les pido, y les pido encarecidamente, porque la otra reuni¢n se suscit¢ tambi‚n un problema con las abstenciones, en el cual inclusive fui tratado de autoritario por tomar determinaciones que era nada m s que aplicar el Reglamento, les pido por favor que me ayuden y se ayuden en la lectura y el reconocimiento y conocimiento claro del Reglamento y entre todos seguramente vamos a poder llevar a cabo una Sesi¢n lo m s org nica posible. De todas maneras creo que esta Sesi¢n fue buena. De todas maneras creo que m s all  de algunos chisporroteos de lo que hace a la conducci¢n, o al manejo del asunto de las palabras de los Concejales no hubo grandes problemas, pero insisto, que el Concejo funcione, que las Sesiones sean acordes a las circunstancias y con el respeto que nos merecemos cada uno de los Concejales dependen exclusivamente de nosotros, no solamente de la Presidencia, la Presidencia tiene una parte de conducci¢n, de organizaci¢n, pero insisto, si queremos participaci¢n, si queremos ser participes de un buen funcionamiento, de un excelente funcionamiento, como nos exige la gente que nos vot¢, tenemos la responsabilidad todos los concejales. As¡ que yo les pido encarecidamente que nos respetemos en las apreciaciones, m s all  del disenso, que es bueno, que es necesario, pero que nos respetemos, que nos respetemos como personas, como pol¡ticos y en definitiva respet ndonos a nosotros respetamos a la comunidad que nos vot¢. As¡ que les agradezco y siendo las 23 horas 35 minutos les digo al p£blico presente, a los Concejales, al periodista que nos acompa¤a, a los secretarios, buenas noches, declarando levantada esta Sesi¢n".------------------------------------